Investigación BBC: la misteriosa desaparición de Sophia Huang Xueqin, la mujer que impulsó el #MeToo de China
Una destacada periodista que inició el movimiento #MeToo en China desapareció cuando estaba por volar a Reino Unido. La BBC investigó el caso.

https://www.youtube.com/watch?v=1bO6cMIWRsUEl 19 de septiembre de 2021, Sophia Huang Xueqin y el defensor de los derechos laborales Wang Jianbing "desaparecieron" mientras se dirigían al aeropuerto de la ciudad de Cantón, en el sur de China. Huang estaba a punto de tomar un vuelo a Reino Unido tras obtener una beca Chevening financiada por el gobierno británico para realizar estudios de género en la Universidad de Sussex, en el sureste de Inglaterra.Los reportajes y campañas de la periodista ayudaron a impulsar el movimiento #MeToo de China en 2018, por lo que es considerada una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres en ese país.Ahora, tras más de siete meses de detención, se espera que tanto ella como Wang enfrenten un juicio por cargos de "incitación a la subversión del Estado", una acusación grave que podría conducir a años de prisión.La BBC investigó cómo en China se ha llevado una campaña de desinformación en contra de ella. Y también, el porqué del silencio en Reino Unido adonde ella debía llegar aquel septiembre.
Impulsora del #MeToo de China
En el caso de Huang, su propia experiencia de agresión sexual la llevó a realizar una encuesta históricaen 2017 que reveló que más del 80% de las mujeres periodistas en China habían sufrido acoso sexual, pero permanecieron en silencio.También informó sobre los casos de #MeToo más destacados del país y ganó un premio el año pasado por su perfil sobre la activista feminista Li Qiaochu."Es un fenómeno aterrador"
Muchos activistas como Huang y Wang, que defienden los derechos de género y otras causas de justicia social, han sido acusados de ser agentes de fuerzas occidentales hostiles y son atacados en internet por troles nacionalistas.Un asunto delicado
Cuando se informó por primera vez de la desaparición de Huang, la Universidad de Sussex y Chevening emitieron la siguiente declaración: "Estamos preocupados por la seguridad y el paradero de nuestra estudiante. Nuestro personal está en contacto con Chevening para buscar más detalles".Pero desde entonces ninguno de los dos organismos hizo más declaraciones públicas.En un email interno, filtrado luego a la BBC, se advirtió a los estudiantes y al personal que no discutieran la situación de Sophia.La universidad dijo que se trataba de un asunto delicado y que las solicitudes de los medios deberían ser atendidas por la oficina de prensa, citando preocupaciones sobre la protección de datos.Kris, una feminista china en Reino Unido y amiga de Huang que habló con la BBC bajo un seudónimo por temor a represalias del Estado chino, dijo que se sintió indignada al saber que la universidad había "censurado" el caso."[La universidad] afirma nutrir a futuras activistas y líderes del feminismo, pero luego instruye a los estudiantes que no discutan este asunto", dijo Kris. "Esla situación igual a como seríaen China".En respuesta a la BBC, un vocero de la universidad dijo que la institución "sigue profundamente preocupada por la seguridad y el paradero de su posible estudiante" y ha estado en "contacto regular" con Chevening y con la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO), un departamento del gobierno del Reino Unido.Esa persona también dijo que la universidad siguió el consejo de la FCDO, que aseguró a la BBC que estaba "siguiendo el asunto de cerca".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU
Noticias relacionadas